declaración de intenciones

de ahora en adelante convoco las palabras que construyen mi memoria, quiero escribirlas para volver a ellas cuando las migas de pan desaparezcan digeridas en el estómago del tiempo y yo quiera volver a mi punto de partida.

sábado, 17 de diciembre de 2011

menú marino

Desayuno para celebrar el amor

Sobre la manta en la arena
Servicio para dos
Entrada la mañana
Y asomando el sol

Menú:
Néctar de esponjas
Tostadas a la sal
Miel de los corales
Caballitos de mar

Desayuno en soledad

Juntos balcón y ventana
Sol de medio día
Diario de un día antes
Única compañía

Menú:
Sorbete de algas naranjas
Espuma de agua marina
Confitura de medusas
Anémonas saltarinas

Desayuno para el silencio

Cuando baja la marea
Y rompe el amanecer

Menú:
Caracolas frescas ( de las que conservan el sonido)
Puré de palabras rotas
Ojitos de cangrejo
Soplo de mar remota

Desayuno Babel

Lejanos ecos se acercan
Mezcla de voces humanas?
O canto de ballena perdida
Extraviada en la alborada?

Suenan cantos de ballena
En el horizonte azul
Se adivinan pocas nubes
y sopla el viento del sur

Menú:
Escamas de sirena atlántica
Agridulce de manglar
Aire de marisma
Lava de volcán
“Desamargao” de frutos marinos
Puré de lecho de mar
Aroma salitroso
Cocadas del palmeral




jueves, 15 de diciembre de 2011

urdimbre

Sintiendo que el territorio más próximo es nuestra propia persona, sigo en la construcción de mi cartografía personal. Identifico territorios cercanos, aquellos que están al alcance de mi realidad y que mi deriva personal se ha encargado de conectar. Cobran forma desde lo más hondo de la consciencia/percepción y completan el puzzle del conocimiento y la emoción, situándome en el mundo desde mi contexto particular. Revisito lugares, palabras e ideas por las que he pasado con anterioridad y que han echado raíces en mi, la comprensión que dimensiona el conocimiento, la conexión necesaria, voluntaria, creativa de las partes y el todo, la complejidad de lo humano y la sencillez de la naturaleza en su lógica. Siento una plenitud enorme al hacer estas constataciones, en mis coordenadas actuales del aquí y el ahora emergen todos los antes en que he sido. Capa a capa, en íntima relación, sigo tejiendo mis mapas.


lunes, 28 de noviembre de 2011

diálogo

- La palabra existe para ser pronunciada (dice ella)
- O escrita, soñada, pensada, incluso imaginada (dice él)
- A la que me refiero ya pasó por ahí ( dice ella)
- Entonces no es la palabra... es tu palabra (dice él)
Mientras la bebida se enfriaba se perdieron en un diálogo de miradas que nada tenía que ver con los sonidos de sus bocas, hablaron las manos -sin tocarse- susurraron sus nombres y se recorrieron enteros, a media tarde y con poca luz en el rincón del bar.


verso in-conexo III

No existen los equívocos,
Existen los desencuentros.
Cómo va a estar equivocado
El corazón que late?
(arritmia que percute tu nombre).
Cómo el oído que guardó tu voz?
(caracola con memoria de agua).
Cómo ésta urgencia de verte?.

viernes, 18 de noviembre de 2011

silencio

El silencio no exime al eco de cumplir con su responsabilidad, cuando es demasiado largo – él… tan solo!- va a la trastienda y desempolva viejos sonidos, palabras guardadas en su memoria, la caja de agua donde dejó una tarde de mar, y la lluvia de la madrugada que limpia el cielo... volviendo a sus aposentos les pone a danzar mientras su túnica desvanecida se tiñe de azul inmenso.

lunes, 12 de septiembre de 2011

onírico

He soñado con Chus, se encontraba en una biblioteca, trabajando. Me saludó con ternura y me dijo "estoy catalogando". En su ojo derecho, en el párpado inferior, una delgada cicatriz, qué ha podido ser?, no pregunto,  otras personas se meten en el sueño y él se va con ellas.


sábado, 10 de septiembre de 2011

sensorial

En cuanto me echo a andar no lo noto, pero al poco rato siento la incomodidad, los zapatos aprietan mis dedos pequeños. Sigo la marcha queriendo no hacer caso, no tengo prisa y la idea es disfrutar del momento. Al regreso no puedo más, me quito los zapatos, andar en calcetines -unas veces por la hierba y otras por el adoquinado del paseo- además de liberarme del dolor, me produce gusto, si, el de sentir a través del tejido la humedad de la tierra o la firmeza del suelo. Mi mente busca las palabras para lo que observa y pronto la sonrisa me visita...cuánto contenido en una hora de caminata!

domingo, 4 de septiembre de 2011

de la sonrisa y la palabra esquiva (in memorian)

Tenía ganas de descansar, su vida fue intensa y no soportaba tanta quietud, tanto no hacer nada...cómo decirles a todos que siempre pensó en terminar sus días inclinada sobre la tierra que la vio nacer, respirando el aire marino y sacando frutos de sus entrañas? qué importaba si eran 70, 80 años o más?. En sus sueños despiertos, la casa, el hogar, el sitio para recuperar la unidad extraviada en la historia del primer viaje, en el barco, a sus veintitantos, los críos de la mano, el equipaje, las herramientas que él le pidió que llevara. Ella sola con su expectación ante lo desconocido y con su enorme fuerza, la que le acompañaría el resto de su vida y le confundiría los pasos cada que pensara en el regreso.
"...non hai regreso, avoa, nunca regresa o mesmo home ao mesmo sitio..." escribió el poeta de la emigración galega, ella lo constató al volver a su tierra, sus orígenes dispersos entre la memoria y las cuatro casas que se mantienen en pié, ahí, en el recodo del camino, en medio del campo verde. Buscó el hilo de su historia-sin encontrarlo- por los carreiros, hoy vías de asfalto transitado... el paso del tiempo se deja ver en el paisaje y su espíritu, rebelde impenitente, se resiste a aceptar la mudanza, quizá piense que manteniéndose fiel al recuerdo las cosas saldrán como siempre lo anheló.
Mujer hecha de trabajo desde niña, en los tiempos duros, la recolección de piñas para hacer lumbre, abordar el tren con el fruto del trabajo -ojalá no haya requisa, hay que ayudar a mamá- y muy poco tiempo para la alegría, sólo por la fiesta del santo patrón, a la romería se va andando con los zapatos viejos, risas y canciones, ya vendrá el gris sempiterno de la niebla cargada de humedad y salitre, nutriendo la tierra y enfriando el alma. Cuántas veces habrá recordado su paisaje? durante aquellos años errantes, de lugar en lugar, de gente en gente, sin querer dejarle sitio al arraigo? su brújula apuntó siempre al mismo norte, el suyo propio, el que tenía en mente después de horas de trabajo extenuante; la verdad es que eso no era tanto para ella; lo peor siempre fue la soledad aunque nunca lo admitió, no cabe flaquear ante las emociones, no hay espacio para ese peso... el mismo que le llenó de tristeza cuando se fueron aquellos que tanto amó.
Sus ojos hablan, su rostro cuenta lo que le ocurre, paso mi mano por la comisura de sus labios en un intento de dibujar una sonrisa, no quiero sonreir...parece decir...estoy cansada alcanza a balbucear, después no hubo más palabras, sólo la mirada y ese fondo de lago desapacible en sus pupilas.
Ya no está, la parca vino en la noche de ese domingo, el viernes habíamos compartido la tibieza de sus manos y una cabezadita...cuando marché sentí el vacío de la despedida.

martes, 7 de junio de 2011

día y noche

Hoy ha venido el sol, me han puesto la persiana y así estoy más cómoda en la soledad del despacho. Fuera, luz y verde, dentro una mezcla de cosas personales y objetos de trabajo; de fondo el casi imperceptible pero molesto rumor del ordenador. Existe el silencio?...en las madrugadas me despierta el sonido de mi pulso, siento su fuerza en mi cuello, en mis muñecas, en mi corazón; la noche, insomne por naturaleza, avanza mientras el sueño vuelve lentamente, son otros sonidos los que escucho, aquellos fabricados por mi en el intento de huir del miedo.

viernes, 3 de junio de 2011

verso in-conexo II

Si miras dentro mis ojos
verás la red del tiempo,
atrapados en ella
mis mejores recuerdos
- aún esos que duelen-
esperan pacientes
a que los borre tu sonrisa.


viernes, 27 de mayo de 2011

del amor

El amor, el más necesario, el más dificil, el que más huellas deja en nosotros. A veces es esquivo, mientras que otras nos mira con su carita sonriente y nos hace sentir los más felices del mundo. Admite tantos matices como personas somos capaces de amar…y todas las clases de afecto caben en esas cuatro letras universales, nos dejamos la pìel en su goce y también en el duelo de su ausencia, creo que lo necesitamos con tanta urgencia como el aire del planeta y sin embargo qué poco sabemos de cómo cuidarlo; creo que no es debido a nuestra mala conciencia de especie humana- única con una capacidad destructora tan abrumadora- más bien se debe a que es un terreno resbaladizo que no obedece a nuestros códigos de voluntad y razón, porque…quién ama sin que el capricho del azar brinque por el medio? Hasta ese amor indiscutible de madres/padres a hijos/as y viceversa, está sujeto a leyes matemáticas de una entre no sé cuantas millonarias posibilidades de fusión entre dos gloriosas, pero ínfimas, células.

Si, amar es una oportunidad que no podemos perder, es un tren del que no debemos descender, es una vivencia a la que no podemos renunciar, qué sería de nosotros sin su aliento devorador? Qué sin sus sueños febriles de pasión, qué sin el abrazo tierno en mitad de la noche? Qué sin la compañía cómplice?
Sé de personas que abandonaron sin lucha la posibilidad de quemarse en ese fuego y de gentes que prefirieron el amargor de la derrota antes que enfrentarse al desafío de querer…al final, en el último recodo del camino, una única senda sin retorno, porque...quién vuelve del desamor? No lo sé, mi opción personal es la de vivir cerca de él, la de encontrarlo en las personas que me rodean (cerca y lejos), la de trabajar por él, como me he prometido trabajar por la vida, una inspiradora del otro, otro sano ingrediente de la una.

viernes, 20 de mayo de 2011

do encontro do home co claro perímetro da rosa

...Velaquí unha terra poboada de marabillosa fauna e exuberante flora, onde os grandes ríos falan coa súa voz de auga e cantan ao unísono coas aves prismacolor; velaquí a terra da xente inxenua e inocente, fermoso lugar onde se xuntan a vida e a morte a cada segundo. Alí a fatalidade habita dun xeito consuetudinario e, sen facer saltos no tempos, amosa a súa faciana con acenos macabros que queren semellar un sorriso.
Seica a traxedia xunta de tanta beleza é a que fai tremer a consciencia do home que chega coa ferida da súa terra aberta, e lonxe de pechar os seus sentidos, ábrese coa avidez de quen non quere ver enxoita a fonte da súa esencia, dando comezo así á longa reflexión que é Colombia para el. O pasado e o presente dun pobo irmá noutra latitude, outras coordenadas xeográficas para a mesma dor universal, a voz nativa silenciada, a inocencia violentada. Un lóstrego avisou do cataclismo pero ninguén viu os sinais, séculos despois alguén aloumiña a cicatriz con afán de reparar o dano, a súa alma inconmensurable quere amosar que é posible.
Na liña do horizonte: o ámbito do Cauca; a mítica nave para facer a viaxe é o viaxeiro mesmo, agasallado co don da palabra feita poesía, sabe que non hai mellor remedio para os males ancestrais que soprar o vento, para que levante o neboeiro do tempo mentres escríbense curas de amor...
(o home é o poeta de Taramancos).

palabras para Zielinski

Te hablo del mar, de este mar que veo todos los días, aunque no hace parte de mis primeros paisajes - mis raíces se hunden en el trópico- es mi paisaje actual. Te hablo del mar que ocupa mis pupilas sin cansarlas, ayer salpicaba el acantilado estallando en espuma y nosotros, puntos móviles sobre la piel de hierba, éramos más ajenos que nunca a su inmensidad de fuerza y agua…no conozco demasiados sitios, conozco este que tiene todos los mares en él, el acantilado es mi favorito, dureza de granito, esquisto milenario que se desgasta en partículas desde el inicio de los tiempos, cristal de sal en cada grieta; donde no existe la pausa o el silencio, sólo música de agua permanente. 

En ocasiones apaga su furia entrando en la tierra, horada la roca y crea las más hermosas grutas, aquí reciben un nombre especial, se les llama “furnas” , la humedad vive allí. A veces, la furna tiene un “bufadoiro”, es una oquedad a ras de suelo, ventana por la que se cuela y nos llama con su canto de sirena, ¡el mar, el más indómito de todos!

Sus huellas están por todas partes, en los rostros marineros, en los pequeños pueblos de mar que ceden al empuje de la modernidad, en el sabor de los alimentos, en las plumas de las aves migratorias, cómo no celebrar su existencia? Como no rendirse a la magia de su canto?

Una alegría para compartir: este mar que he visto hoy, distinto -tranquilo, indiferente, casi perezoso- es el mismo que visita las arenas grises de mi Pacífico selvático y húmedo. 

miércoles, 18 de mayo de 2011

aquí y ahora

Unas risas en medio de la tarde, qué mejor forma de disfrutar de la vida? ver como fluye el cariño de forma natural y cobra forma en el espacio que habitamos; parece que las emociones y los sentimientos se dibujan unos a otros dejando su huella perceptible en los objetos que nos acompañan; el salón de casa, la cocina, las habitaciones con su (des)orden particular. Toda la casa habla de nosotros y de la forma en que estamos en ella. En un momento saldré y me llevaré conmigo esta sensación afectiva que llena mis días, todos los días que preceden a este valen la pena, sólo por disfrutar del amor que vive en las personas que habitamos estas coordenadas: aquí y ahora.

jueves, 12 de mayo de 2011

3,1416P

Lo que significa una persona en tu vida, su aparición, su presencia que evoluciona, sus momentos difíciles; su relación conmigo, con el mundo en el que vive y, sobre todo, consigo mismo. Con 12 años tiene la enorme capacidad de mover el suelo que piso, de conmover mis sentimientos y retar mi razón. Lo busco en sus ojos y veo el niño pequeño, de sonrisa fácil, pícara mirada y rizos castaños coronando su cabecita de dos años...pestañeo, cierro los ojos y al abrirlos me encuentro con ese rostro hermoso de hoy, serio, altivo. Esa seriedad sólo se rompe cuando algo empuja su alegría desde dentro, entonces, la risa aflora, en su boca, en sus ojos, dejando ver ese maravilloso ser humano que es.
Ahora atraviesa un túnel oscuro que los demás llamamos adolescencia, rebeldía -entre otras cosas- pero que para el es el lugar de sus sueños, de sus miedos, de sus fantasías, de sus encuentros consigo mismo en la construcción de su individualidad...yo quiero aprender a guardar la distancia, a saberle esperar; el amor y el tiempo me lo permitirán, sin embargo, confieso cierta impaciencia de la llegada del momento en que emerja de su túnel, más él, contento de si mismo y de los que le amamos.

miércoles, 4 de mayo de 2011

sin medida

En el albor de los tiempos (humanos) nos inventamos las medidas, ahora somos esclavos/as de ellas, cuánto dura? cuánto vale, cuánto mide?. Estoy convencida que hay otras maneras de cuantificar lo que nos importa, por ejemplo, decir siento x siento es algo más que la totalidad de algo, es sentir las olas, el silencio, el amor...la vida que todo los días sale a borbotones o en pequeñas dosis...depende de cómo se presente el momento.

martes, 3 de mayo de 2011

escriboluegoexisto?

Miro por la ventana y veo partes de árboles, hojas verdes, tallos grisáceos y lisos enmarcados en la ventana doble de la habitación, esa es la perspectiva del paisaje a a media distancia; dentro estoy yo, ante el ordenador y el primer post de mi blog...uhmmmm, cuánto me gustan las palabras, pero también cuánto me cuesta dejarlas salir sin conocer a quien van dirigidas, de esto van las bitácoras, no? de vencer el ámbito privado y lanzarse al anonimato público?. 
Esta miga de pan es especial,  está hecha de mi, en adelante seguro que habrá migas de pan de otras hornadas y yo las agradeceré, no sé a dónde me llevarán, tampoco sé a dónde conducen las mías, no tengo mapa, tengo un vasto territorio habitado por mis afectos, las presencias necesarias y las ausencias que más duelen, cuando quiera ir a alguna de ellas, vendré a por las migas que irán trazando múltiples caminos.